Reseña: Legend (Marie Lu)


Sinopsis:

La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.


Opinión sin spoilers:

Leí este libro hace cerca de dos años y tengo que admitir que mi único pensamiento al momento de terminarlo fue "necesito el siguiente ahora mismo". Como podemos ver desde la sinopsis, se trata de una entrega que combina romance y acción (mis géneros de lectura favoritos por cierto), y no me cabe duda de que este es uno de los libros (y aplica en general para toda la saga) que logra la fusión de géneros sin que en algún momento uno de los dos se sienta eclipsado por el otro. 
Por un lado tenemos a June, prodigio en toda la extensión de la palabra, tanto en los aspectos buenos como en las consecuencias negativas en su personalidad y comportamiento que inevitablemente trae consigo el talento. La manera en que la Marie Lu la escribe te permite entender por completo como funciona su mente.
Por el otro lado tenemos Day, fugitivo más buscado de la República, su personaje es increíblemente humano por lo que me fue muy fácil conectar con él desde su primera aparición.
La narración tiene un ritmo bastante bueno, siempre está pasando algo entretenido o importante para el desarrollo de la historia, reconozco que hay una cantidad alta de descripciones de los detalles que nos permiten imaginar el entorno en el que se está narrando, puede que algunos lo consideren excesivo en unas ocasiones, pero tengo que admitir que no es mi caso, ya que me permitió comprender a los personajes y su forma de ver el mundo; el libro está narrado en primera persona y alternando uno a uno con los personajes, por lo que puedes llevar la historia desde los dos puntos de vista y pasa el tiempo justo para crear tensión y curiosidad antes de volver al personaje correspondiente.
Las decisiones que toman ambos personajes son muy sencillas de entender y comprender, incluso aunque usen tecnicismos no te perderás de mucho.
El desenlace es emocionante y frustrante a la vez, en el sentido en que quieres meterte en el libro y ayudar a los protagonistas, lo que te mantiene atento y devorando página tras página.
Sin duda uno de mis libros favoritos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡CUIDADO!

Sé que es un libro de 2011, pero no me importa, no seré yo quien haga un spoiler a propósito.

Opinión con spoilers:

Bueno, como iba diciendo, soy gran fan de esta saga, me encanta el personaje de Day, su amistad tan profunda con Tess, la responsabilidad que siente hacia su familia y su dedicación a cuidarlos sin que su mamá y su hermano menor se enteren, su actitud y la manera en que se dedica a ser una piedra en el zapato de la República y tratar de ayudar a las personas, la manera en la que se siente orgulloso de sus actos de rebeldía cual adolescente que es. Cuando pasa lo de su mamá casi me pongo a llorar con él (no es del todo cierto pero entienden a lo que me refiero jajaja) y después lo de John al final, me quedé compartiendo su dolor, enojada con la injusticia del destino que había sufrido gran parte de su familia e impotente ante la noción de que él no podía hacer nada para cambiarlo.

El personaje de June me pareció muy coherente sobre todo en sus actitudes y acciones al morir su hermano, es decir, estaba completamente destrozada, pero es un soldado y tiene una misión que consiste en atrapar al asesino de Metías, y aún así deja pasar detalles (para ella algo obvios), mostrándonos que es una persona emocional a pesar de todo. Como por ejemplo también el tema de los diarios y que no se da cuenta del secreto que guardan hasta semanas más tarde. Hablando de los diarios, amé como se nos demuestra la inteligencia de Metías y que se siente como un personaje muy presente a lo largo del libro a pesar de que su muerte fue el inicio de todo, apoyado por los flashbacks de June en los que te explica como su hermano era la única figura paterna que recuerda con claridad, cuando la cuidaba al enfermarse, al ayudarla a entrenar, faltar a ceremonias por quedarse con ella; todo te permite conocer al personaje e incluso encariñarte con él y en lo personal pude sentir como su muerte se siente latente como una herida abierta durante todo el transcurso del libro.

El contexto económico y político de la República está presente en cada capítulo, las diferencias entre cómo viven los sectores marginales y los ricos, la constante crítica al sistema con el que se maneja el país, las pruebas, los campos de trabajo, la peste, la guerra contra las Colonias, en general los engaños bajo los que vive la población. Podría parecer en un primer momento que la autora trata de abarcar muchos temas, pero después todo comienza a tener sentido y relevancia en la vida de ambos, como un rompecabezas que van armando poco a poco con ayuda mutua: Day al contarle la verdad sobre la inexistencia de los campos de trabajo, los experimentos a los que lo sometieron y después lo dieron por muerto, sus sospechas sobre la peste, etc.

Uno de los aspectos que más disfruto de este libro es el hecho de que aunque ambos protagonistas son sumamente talentosos tanto intelectual como físicamente, se puede apreciar una significativa diferencia entre June, que ha entrenado para convertirse en un soldado desde pequeña, y que después de su 1500 perfecto en la prueba se le da acceso a una mejor preparación para cumplir su objetivo; y Day, que tiene todas las capacidades y conoce la verdad sobre las desigualdades y los engaños de los que son víctima la población entera, pero no deja de ser notoria su falta de conocimiento y entrenamiento formal. Esto da lugar a que comiencen a aprender del otro.

El final, el plan desesperado de June para liberar a Day que la lleva a pagar a los patriotas para que la ayuden, cómo las comandante Jameson sospecha de ella y todo detona momentos antes de la ejecución de Day, te permite compartir la adrenalina de la batalla hasta el último momento.

Tengo una pregunta: ¿qué demonios con Thomas y su intento de beso? jajaja

Si ya leyeron los libros que gustaría conocer su opinión, si contiene algún spoiler dejen un aviso por favor.

Comentarios